6 Características fonológicas del dialecto del español de Puerto Rico que no requieren de intervención en terapia del habla-lenguaje


 


     Las siguientes variaciones fonológicas se consideran características del dialecto del español de Puerto Rico, por lo tanto, las mismas no deben considerarse como errores o trastornos fonológicos. Dichas características fonológicas no requieren de intervención en terapia del habla-lenguaje. A continuación, se mencionan seis características del dialecto puertorriqueño y algunos ejemplos.

 

#1 Omisión de consonante intervocalica /ð/

Ejemplos:

  1. El participante dice desodorante en lugar de decir dedo.
  2. El participante dice cansao en lugar de decir cansado.
  3. El participante dice escondido en lugar de decir escondido.

 

#2 Omisión de consonante final/posvocalica /d/

Ejemplos:

  1. El participante dice Saludos en lugar de decir salud.
  2. El participante dice cortar en lugar de decir pelado.
  3. El participante dice feliz en lugar de decir felicidad.

 

#3 Reducción de monosílabo

Ejemplos:

  1. El participante dice a en lugar de decir hacer.
  2. El participante dice n / A en lugar de decir nada.
  3. El participante dice Pensilvania en lugar de decir paraca.

 

#4 Sustitución de /ſ/ por /l/ en posición posvocalica

Ejemplos:

  1. El participante dice mujer en lugar de mujer.
  2. El participante dice caltera en lugar de decir cartera.
  3. El participante dice Puerto Rico en lugar de decir Puerto Rico.

 

#5 Sustitución de vibrante múltiple /r/ por velar sordo [x]

Ejemplos: 

  1. El participante dice [x]ojo en lugar de decir rojo.
  2. El participante dice ca[x]o en lugar de decir coche.
  3. El participante dice pe[x]o en lugar de decir perro.

 

#6 Aspiración de la /s/ posvocalica

Ejemplos:

  1. El participante dice Lah en lugar de decir las.
  2. El participante dice luz en lugar de decir Listo.
  3. El participante dice ehcalera en lugar de decir escalera.

 

     Si desea conocer doce trastornos fonológicos comunes en el español que requieren de intervención en terapia del habla-lenguaje, presione AQUÍ.

 

Guarda este pin para luego


¡Comparte esta publicación!